enero 10, 2019

8 consejos al invertir en criptomonedas

Por Brokers

Si se ha decidido invertir en monedas virtuales, o lo que es lo mismo, invertir en criptodivisas, es importante saber que las criptomonedas pueden adquirirse sin que intervenga ningún intermediario y aunque puede invertirse cualquier cantidad, pues no es necesario adquirir criptomonedas enteras, la cantidad mínima que suele recomendarse son 100 $, unos 80 €, según el tipo de cambio dólar USA-euro en cada momento.

Es un hecho que las criptomonedas van ganando terreno (cada día más brokers se interesan por ellas) y que la rentabilidad en los últimos años ha sido espectacular. Pero, no hay que olvidar que son inversiones de alto riesgo, y muy volátiles. Y que no hay nada garantizado.

La gran ventaja de estas criptodivisas es que Bitcoin tiene convertibilidad en todas las monedas tradicionales y todas las criptomonedas tienen convertibilidad en Bitcoin.

Conoce todas las ventajas y desventajas de las criptomonedas que debes saber antes de invertir en ellas. En cuanto a en qué tipos de criptomonedas invertir, debes saber que hay al menos 4000 criptomonedas, por ello un buen consejo es invertir en las más capitalizadas.

consejos inversion criptomonedas

Trazar un plan

Invertir no es una aventura. Hay que operar con un buen broker y planificar cada detalle. Tener una estrategia y ceñirse a ella. A esto los analistas lo llaman “definir el horizonte temporal”.
Y los analistas advierten: “Lo que no vale es querer comprar bitcoin de aquí a una semana. Entonces, como veo que va perdiendo, en vez de una semana lo aguanto un año. Eso no lo puedes hacer”.

Conocer el proyecto detrás de la criptomoneda

Antes de invertir nuestro dinero en una criptomoneda, lo primero que debemos hacer son “los deberes”. Todas las monedas virtuales y ICOs que hay en el mercado son en sí mismas un proyecto, una idea, una propuesta. Es fundamental entender y estudiar cuál es la propuesta detrás de cada criptomoneda.
Sólo a modo de ejemplo: Bitcoin es un sistema de pagos descentralizado (sin intermediarios), Ethereum es una plataforma pensada para crear smart contracts, IOTA busca ser un sistema de pagos como bitcoin pero sin utilizar la tecnología blockchain, etc.
En este punto es importante tener en cuenta si el proyecto busca ser algo completamente novedoso y disruptivo, o la competencia de uno ya existente.

Conocer al equipo detrás del proyecto

Conocer al equipo es tan importante como conocer la propuesta. Equipos con trayectoria, proyectos exitosos y un historial de cumplimiento nos pueden dar la confianza necesaria como para apostar por ellos.
Aunque ello no siempre sea posible, ya que muchas monedas virtuales han aparecido desde el anonimato, es fundamental conocer y estudiar al equipo en los casos que sí es posible hacerlo (especialmente en el caso de ICOs).

Diversificar

Como ocurre con cualquier inversión, diversificar es una manera de minimizar riesgos. En el mercado hay 2.000 criptomonedas diferentes. Desde el bitcoin, que es la pionera –su precio en estos momentos es de 10.500 dólares-, hasta divisas digitales que son directamente un chiste.
Por eso hay que tener cuidado, y a la hora de invertir, fijarse en aspectos que van más allá del precio y la tendencia. En coinmarketcap.com se puede ver la información de cada moneda. El equipo de personas que hay detrás, los proyectos que desarrollan, foros en los que se habla de ella, sus redes sociales… Todo esto es importante, pero el factor clave es el equipo humano.

Cuidado con las emociones

Los inversores son personas, y como tales, es importante lidiar con las emociones, con la euforia y el pesimismo. Se trata de no perder la cabeza ni tampoco el dinero.
En vista de los diferentes inversores, en el universo de las criptomonedas se ha creado una especie de jerga. Hodl (escrito mal adrede) es un término propio del mundillo. Hace referencia al verbo inglés aguantar (Hold). “El hodler es aquella persona que mantiene su inversión en cripto, e incluso la incrementa, contra viento y marea”, dice el director de Walamax.
Luego están las ballenas, es decir, los grandes inversores, los más curtidos y los que se aprovechan del miedo de los novatos para comprar criptomonedas a bajo precio. Estas bajadas también tienen su terminología: dip.

Política de emisión

Es muy importante antes de invertir en una criptomoneda conocer su política de emisión. Intentaré mantener el lenguaje lo menos técnico posible, pero para que podamos entenderlo, lo que tenemos que saber es cuántas “monedas” se emitirán.
No es lo mismo una criptomoneda que tiene una emisión restringida, de una que tiene una emisión fija, y de otra que tiene una emisión indefinida e indiscriminada.
El proyecto puede ser muy bueno, el equipo detrás muy serio, pero si la política de emisión no es acertada podemos ver nuestro dinero desvanecerse en el viento.
En definitiva, el precio de las criptomonedas está determinado por la oferta y la demanda, como cualquier otro bien. Conocer la política de emisión es entender cómo será la “oferta” de esa moneda virtual.

Cuidado con los engaños y la seguridad

Debemos siempre tener presente que se trata de un mercado que no está regulado y sobra la gente inescrupulosa que intenta aprovecharse del inversor inexperto y desinformado.
Debemos estar siempre en alerta, ya que muchas veces aparecen terceros que, en nombre de una criptomoneda seria, buscan realizar alguna estafa.
Por otra parte, como medida de seguridad, recordemos que es siempre mejor tener nuestras monedas virtuales en una “wallet” y no en manos de un tercero (“exchange”).

Invertir solo aquello que uno está dispuesto a perder

Algo que caracteriza el mercado de las criptomonedas es su altísima volatilidad. En palabras simples: invertir en criptomonedas es riesgoso.
Nunca debemos perder esto de vista. Por ello, lo recomendable es invertir el dinero que uno puede permitirse perder.

Si estás interesado en el mundo del trading, te recomendamos Kudos Capital Management para comenzar con un broker regulado.